Hoteles - Telegrafo

Acerca de  Telegrafo

Hace un siglo, la prensa calificó al Hotel Telégrafo como uno de los hoteles más modernos de la ciudad y de la región. La reciente restauración, de una punta a la otra, hace que hoy el Telégrafo vuelva a competir por esos mismos elogios. 

La renovación de este hotel fue deliberadamente diseñada para combinar lo antiguo con lo nuevo. Un ejemplo de ellos son los arcos originales con ladrillos expuestos, que contrastan muy bien con el colorido y minimalista mobiliario italiano en la zona de recepción y del bar. 

A principios del siglo XX, la propiedad tenía el único cable telegráfico de Cuba (de ahí su nombre); por lo que se convirtió en uno de los favoritos de los hombres de negocios, quienes podían llamar directamente a Nueva York desde sus habitaciones. 
Por aquella época esta zona era un hervidero de actividad intelectual y artística; cuando las lumbreras de todo el mundo venían a La Habana a escribir, improvisar, pintar o disfrutar de la inimitable cultura de cafés y cabarets. Una pintura en el restaurante (se dice que sirve la mejor hamburguesa de la ciudad) proclama que quien es huésped del Telégrafo nunca se quedará en ningún otro lugar. 

Tanta confianza tiene el personal en que los huéspedes volverán después de haber probado el Telégrafo, que animan a los clientes a llenar con precisión los datos de sus cumpleaños durante el check-in. Nadie deberá sorprenderse cuando abra la puerta de su habitación y encuentre una torta o una botella de vino si su próxima estancia coincide con su cumpleaños. 

Calle Industria No. 520, e/ Barcelona y Dragones, Centro Habana, La Habana

Real Fábrica de Tabacos Partagás

La Real Fábrica de Tabacos Partagás, ubicada en el norte del Parque Fraternidad, una de las fábricas de tabaco más antiguas y famosas de La Habana. Fue fundada en 1845 por el español Jaime Partagás. Partagás era al mismo tiempo, dueño de algunas plantaciones de tabaco en la región de Vuelta Abajo. Esta es la fábrica más visitada en el país. Cuando la visite en grupo, descubrirá cómo se separan y clasifican las hojas en la planta en el suelo; y cómo tuercen, presionan, adornan y envuelven los cigarros en los pisos superiores. Actualmente hay alrededor de 500 trabajadores en él, que enrollan cigarros para marcas conocidas como Montecristo o Cohíba. La fábrica también alberga una sala de ventas, donde podrá elegir entre una gran variedad de habanos y un bar.

Refugio No. 1 e/ Zulueta y Monserrate, Habana

Museo de la Revolución

Situado en el antiguo Palacio Presidencial (1920-1960), el Museo de la Revolución es un colorido edificio de una gran cúpula y una mezcla de estilos. Un panorama detallado de la lucha emprendida por el pueblo cubano para lograr su libertad está disponible en sus 38 salas. Sus áreas al aire libre cuentan con el Memorial Granma, donde los visitantes pueden ver, protegidos por una enorme caja de cristal, el bote en el que Fidel Castro y más de ochenta combatientes regresaron a Cuba desde el exilio en México para reiniciar la lucha por la independencia del país.

Calle Empedrado, (al lado de la Plaza de la Catedral), La Habana

La Bodeguita del Medio

La Bodeguita del Medio es una visita obligada, restaurante típico de La Habana, y uno de los lugares turísticos más atractivos. La Habana Vieja ha sido frecuentada por innumerables visitantes, desde conocidos escritores como Ernest Hemingway hasta importantes políticos. Su interior ofrece un ambiente típico cubano, así como excelente música, cocina criolla (cerdo asado a fuego lento, ropa vieja, frijoles negros, yuca con mojo, tostones, arroz morro, etc.) y una bebida típica fantástica como el mojito. Siguiendo la iniciativa de Leandro García, un periodista que firmó el muro del restaurante, todas las personas famosas que visitan el lugar hacen lo mismo. Dejan un recuerdo allí en forma de una impresión, una imagen, un objeto o algún grafiti; incluso es posible encontrar las firmas de algunas figuras históricas, como Salvador Allende, Ernest Hemingway o Pablo Neruda. No puede perder la oportunidad de visitar este lugar en su paso por la Habana Vieja. Si no reserva una mesa con anticipación, probablemente no tendrá otra oportunidad de conseguir una, pero seguramente disfrutará de un ambiente increíble rodeado de la historia de Cuba.

Carretera de La Cabana, Habana del Este

Castillo de los Tres Reyes del Morro

Quizás la más icónica de todas las fortalezas cubanas. Su construcción comenzó en 1589 y se completó en 1630, desempeñando un papel clave en la defensa de La Habana contra las incursiones de corsarios y piratas. Cuando los ingleses atacaron y capturaron La Habana en el año 1762, el castillo fue dañado y más tarde, tan pronto como España volvió a tomar el poder, fue reconstruido y modernizado. Se añadió un faro al Morro en 1764. De pie a 45 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en un símbolo inconfundible de La Habana.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados