A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$geoplugin_countryName

Filename: views/service-template.php

Line Number: 41

Backtrace:

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/application/views/service-template.php
Line: 41
Function: _error_handler

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 1064
Function: view

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 64
Function: descripcion_hotel

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/index.php
Line: 315
Function: require_once

Telegrafo

Hoteles - Telegrafo

Acerca de  Telegrafo

Hace un siglo, la prensa calificó al Hotel Telégrafo como uno de los hoteles más modernos de la ciudad y de la región. La reciente restauración, de una punta a la otra, hace que hoy el Telégrafo vuelva a competir por esos mismos elogios. 

La renovación de este hotel fue deliberadamente diseñada para combinar lo antiguo con lo nuevo. Un ejemplo de ellos son los arcos originales con ladrillos expuestos, que contrastan muy bien con el colorido y minimalista mobiliario italiano en la zona de recepción y del bar. 

A principios del siglo XX, la propiedad tenía el único cable telegráfico de Cuba (de ahí su nombre); por lo que se convirtió en uno de los favoritos de los hombres de negocios, quienes podían llamar directamente a Nueva York desde sus habitaciones. 
Por aquella época esta zona era un hervidero de actividad intelectual y artística; cuando las lumbreras de todo el mundo venían a La Habana a escribir, improvisar, pintar o disfrutar de la inimitable cultura de cafés y cabarets. Una pintura en el restaurante (se dice que sirve la mejor hamburguesa de la ciudad) proclama que quien es huésped del Telégrafo nunca se quedará en ningún otro lugar. 

Tanta confianza tiene el personal en que los huéspedes volverán después de haber probado el Telégrafo, que animan a los clientes a llenar con precisión los datos de sus cumpleaños durante el check-in. Nadie deberá sorprenderse cuando abra la puerta de su habitación y encuentre una torta o una botella de vino si su próxima estancia coincide con su cumpleaños. 

Paseo del Prado, Centro Habana, La Habana

Fuente La India

La Fuente de La India se encuentra frente al Capitolio y  el Hotel Saratoga, en La Habana. La fuente está hecha en mármol de Carrara y fue esculpida por Giuseppe Gaggini en 1837 para el Conde de Villanueva. Esta fuente representa a una hermosa mujer indígena, adornada con una corona de plumas de águila, sentada en su trono, y rodeada por cuatro delfines cuyas lenguas son fuentes de agua en cuatro conchas que componen su base. Ella sostiene con la mano un escudo con el símbolo de la ciudad, y una canasta en forma de cuerno llena de frutas. Esta obra escultórica ha sido una inspiración para varios poetas, y también aparece en varios cuentos fantásticos.

Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, Carretera de La Cabana, Habana del Este

La ceremonia del Cañonazo de las Nueve

La ceremonia del Cañonazo de las Nueve es una de las tradiciones más antiguas y atractivas de La Habana. En la época colonial, los disparos señalaban el cierre de las puertas de la ciudad amurallada y el ascenso de la cadena a lo largo de la entrada al puerto. La tradición de disparar un cañón todas las noches a las 9:00 p.m. se mantuvo incluso después de que se derribara la pared y todavía se usa para revisar el reloj.

Calle Trocadero No. 162 e/ Industria y Consulado, La Habana

Casa Museo José Lezama Lima

La Casa Museo José Lezama Lima se encuentra en la antigua casa del escritor cubano José Lezama Lima, en Centro Habana. El museo exhibe varios objetos pertenecientes al escritor, colocados de la misma manera que Lezama los tenía. La visita a este museo es obligatoria para aquellos que deseen adentrarse a la literatura cubana. En este lugar se escribieron novelas mundialmente conocidas, como Paradiso y Oppiano Licario.

Carretera de La Cabana, Habana del Este

Castillo de los Tres Reyes del Morro

Quizás la más icónica de todas las fortalezas cubanas. Su construcción comenzó en 1589 y se completó en 1630, desempeñando un papel clave en la defensa de La Habana contra las incursiones de corsarios y piratas. Cuando los ingleses atacaron y capturaron La Habana en el año 1762, el castillo fue dañado y más tarde, tan pronto como España volvió a tomar el poder, fue reconstruido y modernizado. Se añadió un faro al Morro en 1764. De pie a 45 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en un símbolo inconfundible de La Habana.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados