Ave. Malecón esquina Ciro Frias. Baracoa,
Baracoa, Cuba
(+53)21645224
si
Acerca de
Hostal Rio Miel
Inaugurado en el 2013 la instalación es un pequeño hostal de ciudad con una localización privilegiada frente al malecón de Baracoa, Ciudad primada de Cuba, ideal para el descanso tranquilo y los paseos a pie.
Habitaciones: 12
Restaurantes y bares. 1 restaurante y un lobby-bar.
Carretera a Santa Rosa, Mabujabo, Baracoa
Finca Duaba
Un lugar ideal en el campo para experimentar la naturaleza, el estilo de vida rural y el fascinante mundo del cacao, una oportunidad para aprender en profundidad sobre el cacao profundamente arraigado de Baracoa. Un recorrido lo lleva más allá de los árboles de mango y coco, así como de los cultivos de café y cacao. Hay senderos educativos donde se muestran las plantas de cacao y se muestran todos los métodos tradicionales de cultivo, cosecha y procesamiento utilizados por los agricultores locales. También visitará un bohío típico de campesinos, donde viven los miembros del personal. En un restaurante rústico sirve platos típicos de la cocina de Baracoa y preparaciones basadas en chocolate.
Carretera de Macizo montañoso Sagua-Baracoa, Baracoa, Guantánamo
Viaducto La Farola
La Farola es un viaducto que conecta la ciudad de Baracoa, primera villa de Cuba, con el resto de las ciudades cruzando de sur a norte del macizo montañoso de Sagua-Baracoa. El viaducto está alojado en el aire a 450 metros sobre el nivel del mar y tiene una longitud de 6 kilómetros que recorre toda la montaña La Farola. Después de 20 meses de construcción, fue inaugurado en 1965. La ruta escénica tiene 11 puentes suspendidos sobre el abismo y está catalogada como una de las siete maravillas de la arquitectura cubana. Por la dificultad de su construcción y la importante función que cumple por conectar e integrar la ciudad de Baracoa con el resto de la isla. Debido a esto, ha sido declarado como una de las 7 maravillas de la ingeniería civil cubana
Baracoa
El Yunque
Una peculiar elevación de laderas verticales y cima plana localizada a 8 km de la ciudad de Baracoa, Colón la describió en el diario de su primer viaje a Cuba en 1492. El Yunque de Baracoa, declarado Monumento Nacional y símbolo de la ciudad de Baracoa, considerado una isla ecológica que llamó la atención del almirante Cristóbal Colón en su primer viaje a las Américas, sirviendo como un punto de orientación debido a sus características inusuales (su cima plana). La fauna del Yunque es rica y diversa, hay abundantes pájaros carpinteros, colibríes, jutias, lagartos, reptiles. Hay un mirador natural a 573 m, desde donde se puede ver un vasto paisaje de verdes montañas y ríos con la Bahía de Baracoa como telón de fondo.
Baracoa
Museo Arqueológico Cueva del Paraíso
Alrededor de Baracoa hay varias docenas de sitios arqueológicos precolombinos relacionados con los dos principales grupos indígenas que alguna vez habitaron la región. Es una maravillosa instalación para los amantes de la historia y la arqueología, situada en un ambiente colonial en la segunda terraza de Seboruco, conocida como Alturas Paraíso. El área en la que se encuentra es rica en restos de nuestra primera población. El Museo Arqueológico de la Cueva del Paraíso contiene una copia del ídolo de tabaco Taíno encontrado en las cercanías en 1903 (el original está en La Habana).