Hoteles - Armadores de Santander

Acerca de  Armadores de Santander

El hotel Armadores de Santander (que significa Navieros de Santander) está ubicado frente a la bahía de La Habana. La fachada del edificio, con sus relieves en piedra del escudo de armas de Santander rodeado de adornos marítimos, es una maravillosa evocación del pasado marítimo de la ciudad. 

La razón de ser de la La Habana, era la excelencia de su bahía natural y su posición estratégica dentro del imperio español en las Américas. En ninguna parte es esto más fácil de apreciar que desde un balcón del Hotel Armadores de Santander. El edificio fué comisionado por Don José Cabrero Mier, natural de esta ciudad. Muchos navieros importantes de La Habana mantuvieron oficinas allí, caso notable el del Sr. Ramón Herrera y Sancibrián, Conde de Mortera, que después de comenzar su carrera como tejedor en la ciudad española de Mortera fue obligado a emigrar a Cuba huyendo de la pobreza y en busca de mejor suerte. Aquí se convirtió en un exitoso naviero y banquero. Durante las Guerras Cubanas de Independencia, Don Ramón dedicó una parte de su flota al servicio de la corona Española, por el cual le recompensaron con su título.

El Hotel Armadores de Santander fué remodelado y es administrado por la Oficina del Historiador de La Habana, todas sus ganancias se invierten en la restauración del centro histórico de la ciudad. Cualquiera persona interesada en la historia marítima y las idas y venidas de los barcos les encantará. Desde bien temprano en la mañana hasta bien tarde en la noche, los barcos pasan de aquí para allá en frente del hotel y los puntos de vista de las brillantes luces del puerto por la tarde, y el sol que brilla en la suave agua antes de que la brisa de la mañana se levante, son increíblemente romántico.

Calle Brasil esq. Compostela, Habana Vieja, La Habana

Museo Farmacia Habanera

A unos pocos pasos desde la Plaza del Cristo hacia la Calle Brasil es donde se encuentra el Museo de la Farmacia Habanera de 1886. Fundado por el catalán José Sarrá, es una tienda-museo y hoy en día todavía funciona como una farmacia. El museo muestra la historia de las farmacias en La Habana y su evolución en Cuba. Esta farmacia conserva sus muebles neogóticos originales con influencias moriscas, y alberga una gran colección de botiquines y herramientas médicas, extraídas de excavaciones arqueológicas en la ciudad, así como una colección de libros con valiosas recetas para el estudio de la farmacopea cubana. El museo también exhibe una elegante maqueta de una antigua farmacia con fascinantes explicaciones históricas.

San Pedro No. 262e / sol y Santa Clara, Habana Vieja, La Habana

Museo del Ron

Descubra parte de la cultura cubana a través de la historia del ron cubano Havana Club y sus etapas de elaboración. No es necesario beber alcohol para disfrutar de este maravilloso museo, ya que al visitarlo aún podrás adentrarte en la cultura cubana. Este museo ofrece una interesante visita guiada que muestra el complejo proceso de fabricación de ron en máquinas antiguas. Este tour está disponible en español, inglés, francés, alemán e italiano. Explica todo el proceso, desde la fabricación de barricas de roble blanco hasta el proceso de fermentación y envejecimiento del ron, así como una copia a escala del molino de azúcar. Incluye una degustación al finalizar el recorrido en un atractivo bar, donde también podrá degustar una amplia variedad de cócteles cubanos típicos, con música tradicional cubana de los años 30 en un acogedor ambiente de principios del siglo XX. El museo también tiene una tienda.

Oficios No.13, La Habana

Museo del Automóvil

El Museo del Automóvil se encuentra en una construcción neoclásica de 1892 en la Habana Vieja. Este museo se divide en dos salas de exposición, que comparten la colección completa compuesta por 30 coches de paseo, dos camiones rígidos, un carro funerario, un vehículo especial, siete motocicletas, un semáforo, tres bombas de combustible y dos imitaciones didácticas. Este museo tiene una colección de automóviles antiguos muy bien conservada e interesante, entre los que se destacan Thunderbird, Pontiac y Ford T, entre otros. El vehículo más antiguo de la colección data de 1905, y el más moderno de 1989. La mayoría de ellos son norteamericanos, aunque algunos automóviles se fabricaron en Italia, España, Alemania y Gran Bretaña. Aloja automóviles relacionados con personas específicas y otros vehículos antiguos. Un ejemplo de esto es el Cadillac utilizado por Ernesto Che Guevara cuando vivía en La Habana, el Fiat de 1930 de Flor Loynaz o el Oldsmobile de 1959 utilizado por el Comandante Camilo Cienfuegos.

Plaza de Armas, Habana Vieja

El Templete

El Templete, una pequeña edificación de estilo neoclásico, fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII. Se encuentra en la Plaza de Armas. Este fue el lugar donde se celebró la primera misa pública y también el sitio del primer ayuntamiento de la naciente ciudad de San Cristóbal de La Habana. El Templete se asemeja a un templo dórico y alberga tres lienzos conmemorativos del famoso pintor francés Juan Bautista Vermey. Una de las paredes exhibe el plato que declara a La Habana Vieja Patrimonio de la Humanidad.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados