Situado en la calle Trocadero, próximo al Paseo del Prado, el Sevilla se encuentra cerca del Malecón, el Museo de Bellas Artes, el Museo de la Revolución y el Capitolio. También, podrás caminar por la animada avenida peatonal Obispo, flanqueada por tiendas y restaurantes. La recién reinaugurada taberna Sloppy Joe’s está a solo unos pasos y es un lugar perfecto para relajarse.
La privilegiada ubicación del Hotel Mercure Sevilla, cerca del elegante paseo del Prado y de numerosos cafés, restaurantes y teatros, sitúa a sus huéspedes en el mismo centro del escenario social y cultural de La Habana.
Trocadero e/ Zulueta y Monserrate, Habana
Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes alberga las colecciones de arte más importantes de Cuba, así como pinturas que datan del siglo XVIII al siglo XXI y arte antiguo. Las áreas de exhibición son colecciones de tesoros de pintura cubana y europea, que armonizan con las obras de arte de la antigua Grecia, Egipto y Roma. Sus valiosos activos se dividen en dos edificios: el arte cubano, a pocos pasos del Museo de la Revolución, y el Arte Universal, en el magnífico edificio que alguna vez fue ocupado por el Centro Asturiano, frente al Parque Central.
Paseo del Prado No.458, La Habana
Gran Teatro de La Habana
El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso) es una de las joyas arquitectónicas de La Habana. Tiene una increíble fachada neobarroca con la marca distintiva del arquitecto belga Paul Belau. Ubicado en un edificio conocido como el Centro Gallego de La Habana, fue inaugurado en 1915 y en los inicios fue nombrado Teatro Tacón. No solo en su fachada hay evidencias de su exquisitez, sino que también sus salones interiores muestran el lujo y la elegancia de la época. Sus escenarios han mostrado las mejores representaciones artísticas de todos los tiempos, con destacadas personalidades durante su historia (Sara Bernhardth, Enrico Caruso, Alicia Alonso). El teatro ha sido sede del Ballet Nacional de Cuba y escenario principal del Festival Internacional de Ballet de La Habana. Sus instalaciones incluyen teatros, una sala de conciertos, salas de conferencias y una sala de proyección de videos, así como una galería de arte, un centro coral y varias salas de ensayo para grupos danzarios y compañías de danza.
Carretera de La Cabana, Habana del Este
Fortaleza de San Carlos de La Cabaña
La gran Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida como 'La Cabaña', que corre junto al puerto, fue construida después de la captura de La Habana por los ingleses en 1763. La mayor de las estructuras militares construidas por España en América, esta fortaleza fue completada en 1774 y su presencia formó un elemento de disuasión completo y efectivo contra los enemigos del país. El polígono, que ocupa un área de alrededor de 10 hectáreas, consta de bastiones, revellines, fosos, pasillos cubiertos, cuarteles, plazas y tiendas. Está impresionantemente bien conservado, y los jardines y las murallas se iluminan románticamente por la noche. Esta fortaleza alberga la espectacular ceremonia nocturna de El Cañonazo de las Nueve, el disparo de un cañón que marcó el cierre de las puertas de la ciudad, una de las tradiciones más antiguas y atractivas de La Habana.
Calle Leonor Pérez No. 314, La Habana
Museo Casa Natal de José Martí
El Museo Casa Natal de José Martí es la casa en la que nació José Martí, un político e intelectual del siglo XIX y héroe nacional de la República de Cuba. Esta humilde casa de dos plantas fue convertida en museo en 1925 y declarada Monumento Nacional en 1949. Exhibe objetos personales de José Martí, cuyo espíritu se siente en cada rincón de la casa restaurada. Fue construida a principios del siglo XIX, bastante cerca de las murallas de la ciudad, y tiene las características típicas de muchas casas en el área: un techo de tejas y paredes de mortero. La casa fue restaurada y su colección enriquecida en un proceso comunitario en 1959. Es interesante saber que este museo contiene el único retrato al óleo conocido de José Martí.