A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$geoplugin_countryName

Filename: views/service-template.php

Line Number: 41

Backtrace:

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/application/views/service-template.php
Line: 41
Function: _error_handler

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 1064
Function: view

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/application/controllers/Hospedaje.php
Line: 64
Function: descripcion_hotel

File: /var/www/vhosts/enjoycuba.net/httpdocs/index.php
Line: 315
Function: require_once

Sevilla

Hoteles - Sevilla

Acerca de  Sevilla

Situado en la calle Trocadero, próximo al Paseo del Prado, el Sevilla se encuentra cerca del Malecón, el Museo de Bellas Artes, el Museo de la Revolución y el Capitolio. También, podrás caminar por la animada avenida peatonal Obispo, flanqueada por tiendas y restaurantes. La recién reinaugurada taberna Sloppy Joe’s está a solo unos pasos y es un lugar perfecto para relajarse.

La privilegiada ubicación del Hotel Mercure Sevilla, cerca del elegante paseo del Prado y de numerosos cafés, restaurantes y teatros, sitúa a sus huéspedes en el mismo centro del escenario social y cultural de La Habana. 

Paseo del Prado No.458, La Habana

Gran Teatro de La Habana

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso) es una de las joyas arquitectónicas de La Habana. Tiene una increíble fachada neobarroca con la marca distintiva del arquitecto belga Paul Belau. Ubicado en un edificio conocido como el Centro Gallego de La Habana, fue inaugurado en 1915 y en los inicios fue nombrado Teatro Tacón. No solo en su fachada hay evidencias de su exquisitez, sino que también sus salones interiores muestran el lujo y la elegancia de la época. Sus escenarios han mostrado las mejores representaciones artísticas de todos los tiempos, con destacadas personalidades durante su historia (Sara Bernhardth, Enrico Caruso, Alicia Alonso). El teatro ha sido sede del Ballet Nacional de Cuba y escenario principal del Festival Internacional de Ballet de La Habana. Sus instalaciones incluyen teatros, una sala de conciertos, salas de conferencias y una sala de proyección de videos, así como una galería de arte, un centro coral y varias salas de ensayo para grupos danzarios y compañías de danza.

Carretera de La Cabana, Habana del Este

Fortaleza de San Carlos de La Cabaña

La gran Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, conocida como 'La Cabaña', que corre junto al puerto, fue construida después de la captura de La Habana por los ingleses en 1763. La mayor de las estructuras militares construidas por España en América, esta fortaleza fue completada en 1774 y su presencia formó un elemento de disuasión completo y efectivo contra los enemigos del país. El polígono, que ocupa un área de alrededor de 10 hectáreas, consta de bastiones, revellines, fosos, pasillos cubiertos, cuarteles, plazas y tiendas. Está impresionantemente bien conservado, y los jardines y las murallas se iluminan románticamente por la noche. Esta fortaleza alberga la espectacular ceremonia nocturna de El Cañonazo de las Nueve, el disparo de un cañón que marcó el cierre de las puertas de la ciudad, una de las tradiciones más antiguas y atractivas de La Habana.

Carretera de La Cabana, Habana del Este

Castillo de los Tres Reyes del Morro

Quizás la más icónica de todas las fortalezas cubanas. Su construcción comenzó en 1589 y se completó en 1630, desempeñando un papel clave en la defensa de La Habana contra las incursiones de corsarios y piratas. Cuando los ingleses atacaron y capturaron La Habana en el año 1762, el castillo fue dañado y más tarde, tan pronto como España volvió a tomar el poder, fue reconstruido y modernizado. Se añadió un faro al Morro en 1764. De pie a 45 metros sobre el nivel del mar, se ha convertido en un símbolo inconfundible de La Habana.

Avenida de las Misiones, La Habana

Edificio Bacardí

El Edificio Bacardí es el primer edificio Art Déco de La Habana. Se considera una joya arquitectónica de su tiempo, así como uno de los mejores ejemplos de arte decorativo. La construcción terminó en 1930, y era el edificio más alto de la isla en ese momento. Se dice que el edificio contiene mármol y granito de casi todas las naciones de Europa. Este edificio tiene 12 pisos, 5 de los cuales son oficinas de alquiler, y un espacio total de 7,031 metros cuadrados. Su fachada está cubierta de granito rojo de Baviera y en la parte superior verá un murciélago, símbolo de la empresa Bacardí. A finales del siglo XIX, el ron Bacardí era muy famoso en Cuba y en el extranjero. Su creador, Don Emilio Bacardí, era un español instalado en la isla. Se dice que tenía un murciélago como talismán que se utilizó como logotipo en la primera destilería que lo hizo ganar fortuna. Tiene un diseño de pirámide escalonada, utilizando azulejos como elemento decorativo del modernismo catalán, dando al edificio un maravilloso efecto de sombra. La riqueza de su decoración interior está dada principalmente por la belleza natural de sus mármoles, traídos de Europa y los accesorios típicos de Art Deco como lámparas, herrajes, dibujos, etc. Actualmente, el edificio alberga oficinas cubanas, oficinas para y empresas internacionales. El lobby tiene un bar abierto al público y podrá subir a la torre y obtener una maravillosa vista de La Habana.

Sea el primero en escribir una reseña

Escriba una reseña

Título

Su reseña

Tipo de viaje

  • Negocios
  • En pareja
  • En familia
  • Amigos
  • En solitario

Fecha de la visita

Ayude a otros viajeros a escoger una habitación (Opcional)

Comparta sus fotos (Opcional)

Nombre

Email

Skedio, S.L. CIF: B66173931. # Licencia de agencia de viaje: GC-3667 © 2025 Enjoytravel Corporate, Todos los derechos reservados