Muy cerca de la Rampa, inmerso en la vida de las noches de ciudad, el hotel Vedado es una puerta al entretenimiento para noctámbulos y bohemios: cines, discotecas, bares, cabarets y muchísimas más opciones que podrá descubrir con solo pasear por sus alrededores.
Calle Paseo, Plaza de la Revolucion
Plaza de la Revolución José Martí
La Plaza de la Revolución ha sido el escenario de las mayores manifestaciones del pueblo cubano y un sitio permanente para defender los principios revolucionarios, la soberanía y la independencia. En esta histórica Plaza, se encuentra el Memorial José Martí, una enorme escultura de mármol del Héroe Nacional de la República de Cuba y un obelisco en forma de estrella en cuya base se encuentran cuatro salas de exposiciones y un salón de actos. En la parte superior del monumento se encuentra el punto de observación más alto de la ciudad. En el otro lado de la plaza, dos fachadas de edificios tienen una representación de otros dos héroes nacionales: Che Guevara y Camilo Cienfuegos.
Calle Línea No. 251 esq G, Vedado, La Habana
Museo de la Danza
El Museo de la Danza está ubicado en una mansión ecléctica en el Vedado. El museo exhibe una rica colección de objetos de la historia de la danza cubana, entre los que se encuentran algunas pertenencias personales de la famosa bailarina Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional de Cuba, y ella es precisamente el alma de este Museo. La sala de exposiciones dedicada a Alonso muestra su vestuario para el primer acto de Giselle, una obra de ballet que abrió su vertiginoso camino al estrellato, así como su vestuario para Carmen (diseñado por Salvador Fernández) otro de sus personajes míticos. Sus salas contienen varias colecciones de vestuarios, fotografías, pinturas, grabados del antiguo Teatro Tacón y piezas que van desde el siglo XVI hasta la sociedad contemporánea. La pieza más antigua del Museo es un libro de Raoul Auger Feuillet, El arte de la escritura, de 1700, con inscripción y cartas demostrativas, un regalo dado a Alicia. La colección del Museo de la Danza es extremadamente valiosa, un verdadero tesoro gracias al cual se puede atrapar este arte aparentemente intangible.
Calle San Miguel No. 1159 esq. a Ronda, Habana
Museo Napoleónico
Muy cerca de la bicentenaria Universidad de La Habana es el Museo Napoleónico. Este museo, el más fino dedicado a Napoleón Bonaparte fuera de Francia, se encuentra en un pequeño palacio florentino construido en línea con los planes de una villa diseñada para la familia Medici. Alberga más de 7.000 piezas: armas, equipo militar, muebles, porcelana de Sèvres, pinturas, monedas, libros, objetos personales utilizados por la familia Bonaparte e incluso la máscara mortuoria del prisionero de Santa Elena, traída a Cuba por su último médico. El Museo Napoleónico es considerado uno de los más importantes del mundo, es único en su tipo en América Latina.
Avenida de los Presidentes, Vedado, La Habana
Avenida de los Presidentes
La Avenida de los Presidentes de la Habana está ubicada en el barrio del Vedado, La Habana, rodeada de estatuas de importantes presidentes latinoamericanos, similar a Las Ramblas de Barcelona. Entre estas estatuas se encuentran las de Salvador Allende, Simón Bolívar y Benito Juárez. Esta maravillosa avenida es conocida por los cubanos como Calle G. Al norte de la Calle G se encuentra el Monumento a Calixto García, una escultura en honor del valiente general cubano a quien los líderes militares estadounidenses impidieron asistir a la rendición española en 1898, en Santiago de Cuba. La estatua representa al general montando a caballo, y está rodeada por 24 hojas de bronce que cuentan la historia de la lucha de Calixto por la Independencia de Cuba. En el sur se encuentra el gran monumento a José Miguel Gómez, el segundo presidente de Cuba. Otro fue dedicado a Tomás Estrada Palma, el primer presidente de Cuba, que fue considerado un títere de los Estados Unidos, sin embargo, el único rastro que queda de esta estatua es un par de zapatos en un pedestal. Este lugar es bastante animado durante las tardes, cuando los jóvenes lo visitan buscando divertirse con sus guitarras y tambores. Este ambiente está especialmente presente los viernes, sábados y domingos.